
Propuesta de resolución sobre la emergencia climática y los cortes de luz en la ciudad de Sevilla (Debate sobre el estado de la ciudad 2025)
La ciudad de Sevilla sufre ya de forma directa e intensa las consecuencias del cambio climático: olas de calor más frecuentes y prolongadas, noches tórridas que impiden el descanso, incremento del riesgo de incendios, sequías persistentes o lluvias torrenciales. Estas condiciones afectan especialmente a los barrios más vulnerables y empobrecidos, donde muchas familias viven en infraviviendas sin aislamiento térmico y donde los cortes de luz —por colapso de la red o por negligencia de la compañía suministradora— se han convertido en una dramática rutina.
Los informes científicos señalan que la temperatura media en Sevilla ha aumentado más de un grado en los últimos 40 años y que los escenarios a futuro podrían agravar la situación si no se adoptan medidas ambiciosas y estructurales. En este contexto, el Ayuntamiento debe situar la emergencia climática en el centro de su acción de gobierno, apostando por una ciudad resiliente, socialmente justa y ambientalmente sostenible.
Por todo ello, el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, en el marco del Debate sobre el Estado de la Ciudad 2025, acuerda:
ACUERDOS
- Reafirmar la declaración de Sevilla como ciudad en emergencia climática, asumiendo la necesidad de actuar con urgencia, transversalidad y justicia social frente a los impactos del cambio climático.
- Reclamar al Gobierno central y a la Junta de Andalucía inversiones extraordinarias para afrontar los efectos del calentamiento global en Sevilla, especialmente en materia de rehabilitación de vivienda, adaptación urbana y movilidad sostenible.
- Elaborar un efectivo Plan de Acción Climática 2025-2030 que recoja objetivos de reducción de emisiones, adaptación climática, mejora de la calidad del aire y protección de la biodiversidad urbana, con participación ciudadana y seguimiento público.
- Exigir a Endesa una solución inmediata y definitiva a los cortes de luz que afectan a miles de familias sevillanas, así como la renovación de las infraestructuras eléctricas en los barrios más afectados.
- Iniciar procedimientos legales contra la compañía eléctrica en los casos en que se acredite negligencia o incumplimiento de su obligación de garantizar el suministro.
- Poner en marcha un efectivo Plan Municipal de Rehabilitación Energética de Viviendas, empezando por los barrios más vulnerables, con criterios de justicia climática, empleabilidad local y mejora del confort térmico.
- Aumentar la dotación de refugios climáticos en la ciudad (centros cívicos, bibliotecas, colegios, etc.) con horarios ampliados durante las olas de calor, garantizando acceso al agua, climatización para las vecinas y vecinos que lo necesiten y sean espacios seguros para mayores y personas sin hogar.
- Acelerar el despliegue de infraestructuras verdes y azules, incluyendo sombra natural, arbolado, pavimentos permeables y fuentes públicas, priorizando los barrios con menor cobertura vegetal y mayor temperatura registrada. Aumentar el número de piscinas recreativas públicas.
- Impulsar una Estrategia de Educación y Cultura Climática, con campañas en colegios, medios y espacios públicos que sensibilicen sobre el cambio climático y fomenten hábitos sostenibles y corresponsabilidad.
- Constituir una Mesa por la Justicia Climática en Sevilla, con participación de colectivos sociales, ecologistas, sindicatos y asociaciones vecinales, que se reúna periódicamente para evaluar el cumplimiento de las medidas adoptadas y formular nuevas propuestas.