
Comercios afectados por línea de metro 3 en zona Macarena (Pregunta para Comisión de Control-Julio 2025)
La experiencia del cierre completo de la avenida República Argentina durante las obras de la línea 1 del Metro de Sevilla, entre 2004 y 2008, dejó una huella muy negativa en el tejido comercial de la zona, con el cierre de más de 200 negocios y la pérdida de cientos de empleos. Aquella situación debería haber servido para aprender y establecer mecanismos de prevención y compensación en futuras actuaciones similares.
Sin embargo, nos encontramos en julio de 2025, con las obras de la línea 3 del Metro ya iniciadas y no se ha habilitado aún ninguna convocatoria de ayudas al sostenimiento del comercio afectado por las obras. Esta ausencia de respuesta administrativa es incomprensible, especialmente cuando ya están programados cierres “totales” de calles tan importantes como Doctor Fedriani.
A esta preocupante inacción, se suma la información difundida recientemente de que el Ayuntamiento estaría estudiando destinar una partida de apenas 300.000 euros en concepto de ayudas a los comerciantes afectados. Según los datos de nuestro censo, solo en el subtramo 3 (entre Doctor Fedriani y San Juan de Ribera), hay unos 400 trabajadores y alrededor de 105 negocios afectados. Esta cantidad supondría una media de apenas 750 euros por trabajador para compensar los perjuicios de un cierre completo que puede durar hasta dos años.
Resulta ofensivo que, mientras a una única empresa, como es el aparcamiento SABA del Hospital Virgen Macarena, se le haya concedido una indemnización superior a los 800.000 euros por un cierre parcial, al conjunto del pequeño comercio —que genera empleo y vida de barrio— se le ofrezca una ayuda global muy inferior y claramente insuficiente.
Por todo ello, y en defensa de la economía local y del comercio de proximidad,el Grupo Municipal Con Podemos – Izquierda Unida formula las siguientes
PREGUNTAS
1. ¿Considera el Gobierno municipal que una ayuda total de 300.000 euros es adecuada y suficiente, sabiendo que solo en el subtramo entre Doctor Fedriani y San Juan de Ribera hay al menos 400 personas trabajadoras afectadas y más de 100 negocios?
2.¿Cómo justifica el Ayuntamiento que se haya indemnizado con más de 800.000 euros a una única empresa —el aparcamiento SABA del Hospital Macarena— por un cierre parcial, mientras al conjunto del comercio de barrio se le asigna una cantidad notablemente inferior para hacer frente a cierres totales de más duración?
3.¿Tiene previsto el Gobierno modificar o ampliar la cuantía de las ayudas al comercio afectado, y en qué plazos se prevé su aprobación y puesta en marcha?