
Creación de refugios climáticos y medidas contra el calor extremo (Propuesta para Pleno- Julio 2025)
El cambio climático no es una amenaza futura es una realidad cada día más presente en nuestras vidas cotidianas. Sus efectos se manifiestan con fuerza creciente en fenómenos extremos, como las olas de calor, que afectan especialmente a las zonas urbanas y a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.
Sevilla no está preparada ni diseñada para adaptarse a esta situación ni para garantizar un refugio climático a las personas que en ellas viven.
Ante esta situación, es imprescindible actuar desde el ámbito local. El Ayuntamiento debe jugar un papel fundamental en la mitigación del cambio climático y en la adaptación a sus impactos. Implementar medidas sostenibles, reverdecer los espacios urbanos, mejorar la eficiencia energética, mejorar la gestión de los residuos y garantizar acceso a zonas de sombra y agua son acciones concretas que pueden marcar una diferencia real.
El calor entiende muy bien de clases sociales. Es nuestra responsabilidad preparar las ciudades para que todas las personas, especialmente los grupos más vulnerables —como personas mayores, niños, y quienes viven en condiciones precarias—, puedan enfrentar los episodios de calor extremo en condiciones seguras y dignas. Es fundamental evitar que tener menos recursos económicos o un trabajo más precario más expuesto al calor sea un factor añadido de riesgo para la vida de las personas.
Junto a las medidas en el ámbito social, laboral o sanitario son necesarias medidas de carácter coyuntural, que conviertan nuestras ciudades y pueblos en refugios climáticos frente a temperaturas extremas, y de carácter estructural porque un diseño de ciudad que responda a los retos que plantea el cambio climático se hace imprescindible.
La administración local tiene que trabajar en colaboración con otras administraciones para afrontar estas tareas y ejercer sus competencias para hacer de nuestras ciudades espacios más habitables.
Por todo ello proponemos al Pleno de la Corporación la adopción de los siguientes ACUERDOS:
1.- Redactar un Plan del Clima de Sevilla, en colaboración con las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide que detalle las medidas a poner en marcha para adaptar nuestro municipio y ofrecer respuestas a la ciudadanía ante situaciones de calor extremo.
2.-Adquirir el compromiso de ampliar las zonas arboladas y las
zonas verdes de la ciudad en los próximos 4 años, hasta alcanzar los 30m2/habitante que recomienda el estudio del Instituto de Salud Global de
Barcelona (ISGlobal), contribuyendo así a la absorción de CO2, a evitar muertes prematuras como consecuencia de las altas temperaturas, y a mejorar el confort térmico.
3.-Impulsar la creación de una red de pequeños parques vegetalizados, distribuidos por toda la ciudad con el objetivo de facilitar el acceso a los mismos a los habitantes de aquellos barrios o áreas con menor proporción de parques y jardines.
4.- Poner en marcha un Plan de fomento de Zonas Verdes Especiales
que englobe a los denominados techos verdes, los jardines y huertos en azoteas, las fachadas vegetalizadas, los jardines verticales, los alcorques verdes, etc, ya que este tipo de espacios ofrecen diversas funcionalidades, al mismo tiempo se aumenta el área permeable de la ciudad, aumenta la biodiversidad, y se mejora el confort climático en los edificios.
5.- Impulsar un Plan de Refugios Climáticos y de proximidad en todos los barrios de Sevilla.
6.- Acelerar la implantación de zonas de sombra en los espacios públicos como plazas, calles, parques, zonas infantiles, patios de colegios, etc, preferentemente con soluciones naturales como árboles o pérgolas con plantas.
7.- Diseñar e implementar campañas informativas permanentes sobre el cambio climático, sus efectos y la manera de afrontarlo, e informe y conciencie a la ciudadanía sobre las acciones colectivas e individuales que son necesarias emprender para afrontar el problema.
- Declarar la gratuidad de todas las piscinas municipales y del transporte público en los periodos de alerta naranja y roja por altas temperaturas.