
Gestión Piscinas Municipales (Pregunta para la Comisión de Control- Noviembre 2025)
La gestión pública de los servicios deportivos municipales constituye un pilar fundamental para garantizar el derecho de la ciudadanía a la práctica deportiva, al bienestar físico y a la igualdad de oportunidades. En ese sentido, la plantilla que presta estos servicios –a través del Instituto Municipal de Deportes de Sevilla (IMD) o mediante empresas concesionarias– debe contar con condiciones laborales dignas, estabilidad, supervisión adecuada y cumplimiento riguroso de los convenios colectivos.
Sin embargo, diversas informaciones recientes alertan de la grave precariedad laboral que afecta a los trabajadores de las piscinas y centros deportivos municipales de Sevilla. En concreto, se ha denunciado que la plantilla de las piscinas municipales se encuentra en condiciones “indignas”, que el nuevo convenio autonómico no está siendo aplicado correctamente por las empresas adjudicatarias y que esta situación está generando una sobrecarga y un deterioro del servicio público.
Asimismo, se ha convocado huelga en las instalaciones deportivas municipales por parte del sindicato CCOO Sevilla para exigir mejores condiciones laborales, la aplicación del convenio y el reconocimiento del personal.
Por otro lado, la cuestión de la seguridad, el mantenimiento y la gestión adecuada de los recintos deportivos municipales está directamente conectada con la calidad del servicio que recibe la ciudadanía. Si la plantilla está en situación de precariedad o no se garantiza la supervisión y los recursos adecuados, se compromete el buen funcionamiento del servicio, la seguridad de los usuarios y la propia sostenibilidad del modelo de gestión.
En consecuencia, se hace imprescindible que este Ayuntamiento aclare qué mecanismos de control y seguimiento se han establecido para supervisar los contratos, convenios y condiciones laborales del personal del IMD y de las piscinas municipales; qué responsabilidad asume como gobierno municipal en la garantía de condiciones dignas y el cumplimiento de convenios; y qué datos concretos existen sobre la plantilla, la contratación, el cumplimiento de horas, ratios de supervisión y posibles incidencias laborales.
Por todo ello, el Grupo Municipal Con Podemos – Izquierda Unida formula las siguientes
PREGUNTA
- ¿Qué mecanismos de seguimiento, inspección o auditoría ha puesto en marcha el Ayuntamiento para verificar que las empresas adjudicatarias de la gestión de las piscinas municipales cumplen con lo establecido en los pliegos de condiciones, los convenios colectivos aplicables y las exigencias laborales vinculadas al servicio público?
- ¿Qué datos concretos dispone el Ayuntamiento sobre la plantilla actual de trabajadores/as de las piscinas municipales (y, en su caso, de otras instalaciones gestionadas por el IMD) en cuanto a: a) Número total de personas empleadas por cada empresa adjudicataria.
b) Número de trabajadores/as contratados en régimen fijo, número en régimen temporal, número de horas extra realizadas en el último año.
c) Número de incidencias o quejas registradas por condiciones laborales o incumplimientos de convenio desde 2024 hasta la fecha. - ¿Qué porcentaje de los contratos para la gestión de estas instalaciones deportivas incluye expresamente la aplicación del convenio autonómico del sector, y qué mecanismos tiene el Ayuntamiento para asegurar que se respete dicho convenio en cada adjudicación?
- En relación a la decisión de convocar huelga en las instalaciones deportivas municipales y las denuncias sobre precariedad laboral:
a) ¿Qué seguimiento ha hecho el Ayuntamiento del conflicto laboral planteado por CCOO Sevilla?
b) ¿Qué medidas de urgencia o correctivas ha adoptado el gobierno municipal para atender las reivindicaciones del personal y garantizar la continuidad y calidad del servicio?
5. ¿Qué indicadores maneja el Ayuntamiento para medir la calidad del servicio deportivo municipal, en particular de las piscinas (por ejemplo: satisfacción de usuarias/os, ratios de socorristas, número de incidentes de seguridad, horas mínimas de apertura, etc.) y cómo se relacionan estos indicadores con las condiciones laborales de la plantilla?
6. ¿Tiene el Ayuntamiento previsto modificar los pliegos de condiciones de adjudicación o los criterios de supervisión para futuras concesiones a fin de garantizar condiciones laborales dignas al personal, estabilidad en el empleo y mejor calidad del servicio público deportivo?



