
Control pliegos técnicos en el SAD (Pregunta para la Comisión de Control- Noviembre 2025)
El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) constituye uno de los pilares fundamentales de la atención a las personas mayores, dependientes y con necesidades especiales en la ciudad de Sevilla. Este servicio, gestionado a través de empresas adjudicatarias mediante contratos con el Ayuntamiento, tiene una función esencial en la garantía de derechos sociales y en la promoción de la autonomía personal, siendo además una fuente de empleo significativa, especialmente para mujeres trabajadoras del ámbito de los cuidados.
Sin embargo, desde distintos colectivos profesionales, sindicales y vecinales se vienen trasladando preocupaciones sobre la calidad en la prestación del servicio, el incumplimiento parcial de los pliegos técnicos por parte de las empresas concesionarias y la sobrecarga laboral que sufren las trabajadoras.
La correcta ejecución del contrato depende de que el Ayuntamiento ejerza de manera eficaz sus mecanismos de seguimiento y control, tanto en lo relativo a la calidad de la atención a las personas usuarias como en lo referente a las condiciones laborales del personal, incluidas las ratios de supervisión, la estabilidad en el empleo y el cumplimiento de los tiempos de descanso y desplazamiento.
Especial relevancia tiene el papel de las coordinadoras, figuras clave en la organización del servicio y en la supervisión directa de las auxiliares. Existen indicios de que el número de coordinadoras por empresa y su carga de trabajo podrían estar por encima de lo recomendable, lo que repercute en la calidad del seguimiento y en la atención a las personas usuarias.
Asimismo, se ha detectado un uso elevado de contratos eventuales por causa de producción, que podría estar siendo empleado para cubrir necesidades estructurales del servicio, vulnerando el espíritu de estabilidad que exige la naturaleza pública y continuada del SAD.
Por todo ello, se considera necesario que el Gobierno municipal detalle qué instrumentos de control utiliza para verificar el cumplimiento de los pliegos técnicos por parte de las empresas adjudicatarias, así como información precisa sobre ratios de coordinación, contratación eventual y supervisión del servicio durante los años 2024 y 2025.
Por todo ello, el Grupo Municipal Con Podemos – Izquierda Unida formula las siguientes
PREGUNTAS
- ¿Qué mecanismos de seguimiento y control realiza actualmente el Ayuntamiento de Sevilla para garantizar que las empresas adjudicatarias del SAD cumplen con lo establecido en los pliegos técnicos y administrativos de los contratos?
a) ¿Con qué frecuencia se realizan las inspecciones o auditorías de seguimiento?
b) ¿Qué indicadores o herramientas se utilizan para evaluar la calidad del servicio y la satisfacción de las personas usuarias? c) ¿Se han detectado incumplimientos o deficiencias en alguna de las empresas adjudicatarias durante los años 2024 o 2025? En caso afirmativo, ¿qué medidas se han adoptado? - En relación con la organización interna del servicio, ¿cuál es el número de coordinadoras con que cuenta cada empresa adjudicataria actualmente?
a) ¿Cuál es la ratio media de trabajadoras por coordinadora en cada una de las empresas?
b) ¿Se está cumpliendo lo establecido en los pliegos técnicos respecto al número mínimo de coordinadoras y la supervisión directa del personal auxiliar? - En cuanto a la contratación del personal, ¿Cuántos contratos eventuales por causa de producción se han realizado durante los años 2024 y 2025 por cada una de las empresas adjudicatarias del SAD? a) ¿Qué porcentaje suponen sobre el total de la plantilla?
b) ¿Qué causas justifican el recurso a esta modalidad contractual, y cómo supervisa el Ayuntamiento que se ajuste a las necesidades temporales previstas en la ley y en el contrato? - ¿Dispone el Ayuntamiento de algún plan de mejora o refuerzo del control público del SAD, incluyendo posibles auditorías externas, incremento de personal técnico municipal de seguimiento o revisión de los pliegos de condiciones para futuras licitaciones?
- ¿Qué actuaciones está desarrollando el Ayuntamiento para garantizar la estabilidad laboral, la calidad del empleo y la mejora de la atención a las personas usuarias dentro del Servicio de Ayuda a Domicilio?



