DocumentosMociones / Preguntas

Crematorio en Torreblanca (Pregunta para Comisión de Control- Enero 2025)

El pasado 20 de diciembre de 2024,  tuvo lugar una concentración vecinal con apoyo de Organizaciones ecologistas y de los medios de comunicación de la ciudad contra  el Crematorio del Polígono Industrial El Palmetillo , situado frente a las urbanizaciones de la Hacienda San Antonio y Hacienda El Rosario, así como numerosos vecinos y vecinas de Torreblanca, sobre todo de la parte conocida como Las Lumbreras, logrando un éxito de participación.

La denuncia de los allí presente, como del eco social en los barrios antes citados, alertan de los riesgos que presenta el crematorio ubicado a menos de 200 metros de las viviendas, zonas comerciales y espacios públicos (muy cerca se ubica el Centro Deportivo Torreblanca y Los Diablos Rojos), ocasionando un impacto directo en la salud pública por las emisiones contaminantes peligrosos de las partículas de la incineración de los cuerpos y los gases vertidos al ambiente, malos olores, impacto negativo en el bienestar del vecindario y los riesgos inherentes de la ubicación.

Estas obras han avanzado sin una notificación adecuada, vulnerando la posibilidad de alegar y vulnerando la Ley de Transparencia.

Desde que el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó en octubre personarse en el expediente contra el crematorio hasta la fecha, aún no se han presentado acciones legales concretas, a pesar del informe de impacto sobre la salud emitido por la Delegación Territorial de Salud de la Junta de Andalucía en 2022 que  declaró la instalación como “no viable” por su proximidad a zonas residenciales.  El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira ha autorizado el proyecto y el Ayuntamiento de Sevilla ha mirado para otro lado, primando los intereses económicos por encima de la salud de sus vecinos y vecinas.

Por todo ello, el Grupo Municipal Con Podemos – Izquierda Unida formula las siguientes

PREGUNTAS

  1. ¿Qué día va a presentar este gobierno municipal una solicitud para revisar el expediente de la Autorización del Expediente?
  2. En caso que lo haya solicitado, ¿qué acciones va a realizar para defender a los y las vecinas afectadas?
  3. En caso negativo, ¿por qué no se une a la denuncia vecinal y apoyo la iniciativa?
  4. ¿Va a emprender acciones legales para preservar la salud pública? Puede informarnos de las mismas?
  5. ¿Qué trámites se han realizado desde la aprobación en Pleno?

Contenido relacionado

Botón volver arriba
Cerrar