
Ismael Sánchez (IU) critica la exclusión de movimientos sociales y colectivos vecinales de la Comisión de Seguimiento del PGOU
El concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Sevilla, Ismael Sánchez, ha denunciado la modificación de la composición de la Comisión de Seguimiento del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aprobada por el gobierno municipal. La nueva configuración excluye a movimientos sociales, colectivos vecinales y organizaciones ecologistas, dando prioridad a representantes de colegios profesionales, empresas y administraciones sectoriales.
“La composición de esta comisión es un reflejo de las políticas de un gobierno que sigue dejando fuera a quienes verdaderamente defienden el interés general y el bienestar de nuestros barrios. Una vez más, los movimientos sociales y vecinales, así como los colectivos ecologistas, quedan relegados en decisiones que afectan directamente al modelo de ciudad”, afirmó Ismael Sánchez.
El edil de Izquierda Unida destacó que, en un momento clave para definir el desarrollo urbano sostenible de Sevilla, resulta inaceptable excluir a quienes llevan décadas trabajando por un urbanismo inclusivo, respetuoso con el medio ambiente y comprometido con las necesidades de la ciudadanía. “En lugar de escuchar las voces de los barrios, el gobierno municipal opta por favorecer intereses corporativos y empresariales”, subrayó.
La nueva configuración de la Comisión incluye a representantes de colegios profesionales como arquitectos, aparejadores e ingenieros, además de entidades empresariales como GAESCO, junto con empresas como Endesa y Telefónica. En contraste, no hay representación alguna de las asociaciones vecinales ni de plataformas ecologistas, un hecho que Ismael Sánchez considera “una clara muestra del desprecio del gobierno municipal hacia la participación ciudadana”.
Desde Izquierda Unida, el concejal exigió al gobierno municipal que rectifique esta decisión y reconfigure la Comisión de Seguimiento del PGOU para garantizar la representación de los movimientos sociales y vecinales, así como de organizaciones ecologistas. “Es imprescindible construir un modelo de ciudad desde la pluralidad y la inclusión. No podemos permitir que el urbanismo de Sevilla sea diseñado de espaldas a la ciudadanía”, concluyó Sánchez.