DocumentosMociones / Preguntas

Planteamiento urbanístico Santa Justa (Pregunta para la Comisión de Control-Marzo 2025)

La ciudadanía del entorno de Santa Justa ha expresado su creciente preocupación por la intervención prevista en los terrenos aledaños a la estación. A través de la AVV El Triángulo y de diversas organizaciones sociales, se ha puesto de manifiesto la necesidad de garantizar que dicho desarrollo responda a criterios de sostenibilidad, equilibrio territorial y beneficio social.

En este sentido, la demanda vecinal se centra en evitar un nuevo pelotazo urbanístico que suponga la especulación con el suelo y que, en su lugar, se prioricen actuaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida en la zona. Entre las principales reivindicaciones destacan la creación de zonas verdes y espacios públicos, la promoción de vivienda protegida en régimen de alquiler y la dotación de equipamientos comunitarios.

Considerando que en Sevilla se están impulsando grandes operaciones urbanísticas con un claro sesgo especulativo, que incrementan la desigualdad y dificultan el acceso a la vivienda, resulta fundamental garantizar que los desarrollos urbanísticos en torno a Santa Justa no repitan los errores de otras recalificaciones en la ciudad.

Sevilla necesita un modelo urbanístico que priorice el interés general sobre el beneficio privado. En aras a la transparencia y participación en la toma de decisiones que afectan al futuro de nuestros barrios, formulamos las siguientes preguntas:

Por todo ello, el Grupo Municipal Con Podemos – Izquierda Unida formula las siguientes

PREGUNTAS

 ¿Cuál es el planeamiento urbanístico previsto para los terrenos aledaños a Santa Justa y qué medidas se están contemplando para evitar su privatización y especulación?

  1. ¿Se ha valorado la posibilidad de reservar suelo para la construcción de vivienda pública en régimen de alquiler asequible?
  2. ¿Qué dotaciones y equipamientos públicos se prevén en este desarrollo para atender las necesidades del barrio?
  3. ¿Está el gobierno municipal dispuesto a abrir un proceso de participación real con la ciudadanía y los colectivos vecinales para definir el futuro de estos terrenos?

Contenido relacionado

Botón volver arriba
Cerrar